top of page

Ingeniería en Sistemas Computacionales

¿ Que es la ingeniería en sistemas computacionales ?

Es la disciplina a través de la cual un profesionista, adquiere una visión innovadora que se anticipa a los cambios tecnológicos, para crear y proveer soluciones de software e infraestructura computacional de la era digital.

Sus principales herramientas son: bases sólidas en ingeniería, ciencias computacionales, desarrollo de software, sistemas de información, infraestructura computacional, administración de proyectos y valores universales sensibles a las necesidades sociales.

Perfil del egresado

Los egresados de la Ing. en Sistemas Computacionales cuentan con una sólida formación integral, para proponer, analizar, diseñar, desarrollar, implementar, gestionar y administrar sistemas computacionales usando tecnologías de cómputo de vanguardia y aplicando metodologías, normas y estándares nacionales e internacionales de calidad para crear, mejorar y sistematizar procesos administrativos e industriales.

Campo Ocupacional:

El Ingeniero en Sistemas Computacionales se desempeña en los sectores privado, público, académico y ejercicio libre de la profesión.

Ejercicio libre de la profesión:

prestando de forma independiente sus servicios profesionales a los sectores público y privado, así como constituyendo empresas formales que presten sus servicios computacionales a los diversos sectores.

Sector público:

Participa automatizando procesos administrativos en entidades gubernamentales en todos sus niveles, así como desarrollando software especializado para satisfacer los requerimientos específicos de dependencias gubernamentales. Sector privado: Se desempeñan como diseñadores y desarrolladores, líderes y administradores de proyectos computacionales, en empresas de transformación, servicios y comerciales, nacionales e internacionales.

 

Sector académico:

Incorporándose a instituciones educativas de nivel medio superior y/o superior como docentes de investigadores. Incorporándose a centro de investigación nacionales e internacionales en sus palanes de posgrado, participando en actividades tales como: desarrollo de nuevas tecnologías, divulgación del conocimiento y docencia.

5747.png
Reconocimiento_IPN_blanco.png
bottom of page
google.com, pub-7352178233618765, DIRECT, f08c47fec0942fa0