Licenciatura en Derecho
Objetivo General
La Licenciatura en Derecho contará con sólidos conocimientos en la teoría del Derecho, el Derecho Ecológico, el Derecho Penal, el Derecho Económico, el Derecho Laboral y el Sistema Jurídico Mexicano; capacitado para interpretar y aplicar las leyes como reglas de la sociedad en bien de la misma.
Desarrollará habilidades de argumentación y de expresión jurídica, tanto de manera oral como escrita, en los ámbitos del proceso penal, laboral administrativo y constitucional; para la defensa de los derechos de las personas físicas y morales y la protección de sus bienes e intereses, propios del ámbito jurídico.


Perfil del Egresado
El egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad San Carlos contará con los conocimientos, habilidades y actitudes que a continuación se describen:
Conocimientos:
Los principios de: Derecho y la Teoría Jurídica.
La ética profesional del abogado.
Las penas para los diferentes tipos de delitos.
Los fundamentos de la Sociología Jurídica y los factores que influyen en el cambio social.
Los principales sistemas jurídicos que existen en el mundo.
La relación entre el Derecho y la Economía, desde su perspectiva histórica así como los problemas propios del sistema económico mexicano, la empresa y el monopolio.
Los delitos que conforman al código de defensa social vigente del Estado.
La parte del Derecho Civil dedicado al estudio de los bienes y las sucesiones en todas sus formas.
Habilidades
La comunicación eficaz, tanto en forma oral como escrita.
Técnicas y procedimientos para promover juicios de amparo.
Redacción de los diferentes tipos de actas y contratos.
Asesoría externa sobre aspectos de naturaleza legal, en cualquier rama del Derecho; a particulares, a dependencias del gobierno y de organismos descentralizados y a empresas privadas, en asuntos de índole laboral, civil, mercantil, penal, entre otros.
Realizar investigaciones en el ámbito jurídico.
Analizar las leyes para la correcta proposición de soluciones a problemas concretos.
Diseñar estrategias para la mejor defensa de sus intereses jurídicos, entre otras.
Actitudes:
Justicia social, equidad y humanismo.
Eficiencia y honestidad en el desempeño de cualquier puesto.
Pensamiento crítico-propositivo del sistema jurídico nacional, proponiendo mejoras al mismo.
Honestidad y competencia profesional, entre otras.
![]() |
---|
